Corona-Capital-guide

5 bandas del Corona Capital que no te puedes perder

Bae´s uno de los mejores festivales de música esta por arrancar y en este artículo te presento un top con 5 bandas del Corona Capital que no te puedes perder

Ya estamos a tan sólo tres meses que tenga lugar el eventos consentido de los amantes de la música en la CDMX. Por supuesto, hablamos del Corona Capital que vendrá con toda la energía el próximo fin del 17 y  18 de noviembre. 

Si ya has ido a alguna de sus ediciones, seguro sabrás que en su concurrido lineup siempre hay un balance entre artistas del momento con un gran seguimiento, como nuevos talentos emergentes que muchas veces se presentan en el país por primera vez. Aquí hay algunas bandas del Corona Capital que no puedes dejar de ver, quizás algunos sean descubrimientos nuevos.

5. MGMT

Fuente: Daigo Oliva en Flickr

El dúo de Connecticut, formado por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser, regresa después de haberse presentado también en la capital el pasado abril. MGMT lleva más de una década juntos, siendo reconocidos por su manera característica de demostrar qué compatibles son sus inicios en el rock con el pop y la psicodelia. Justo es lo que presentan en su reciente disco “Little Dark Age”, que con ritmos pegajosos y grandes coros, sin duda engancharán a su público.

4. Khalid

Fuente: Rich Fury en Twitter

Este joven compositor y cantante, a la corta edad de 20 años, ha podido colaborar con grandes estrellas de todo tipo como Calvin Harris y los raperos Future y Logic, éste último en su canción “1-800-273-8255”.

Influenciado en gran medida por el R&B y el pop, este es el momento perfecto para verlo en vivo, ya que es la primera vez que se presenta en tierras mexicanas. Te invitamos a que escuches su sencillo “Location”, para que te cautiven sus melodías vocales y producciones minimalistas.

3. Pale Waves

Fuente: Pale Waves en Twitter

Lo que más es llamativo de la estética de este cuarteto de Manchester, es el maquillaje oscuro con el que siempre se le puede ver a su vocalista líder Heather Baron-Gracie. Aunque se les ha llegado a comparar con bandas de rock y synth-pop como The 1975, quienes han producido para ellos, no los confundas con una banda cualquiera.

Sus melodías coloridas de bajo y guitarra, que acompañan las letras vivenciales y honestas de canciones como “Noises” los hacen distinguirse. Su álbum debut saldrá en septiembre, así que es a tiempo ideal para descubrirlos antes del festival.

2. Superorganism

Fuente: Paul Hudson en Flickr

Este colectivo formado por ocho integrantes que, conectados por un amor común a la música, se conocieron en foros, en las redes y por amigos en común e integraron un grupo procediendo de países diversos como Inglaterra, Japón, Corea del Sur o Australia.

La mejor manera de describir a Superorganism, es a través de la vivacia y energía de sus canciones que, siempre divertidas y algo reflexivas, se nutren de la variedad de contextos culturales entre sus integrantes. Así, crean música indie pop y un poco psicodélico que brilla de lo colorido. Escucha “Nobody Cares” y descúbrelo.

1. Jai Wolf

Fuente: Treefort Music Fest en Flickr

Productor de música electrónica, es originario de Bangladesh y está basado en Nueva York. Ha colaborado con otros productores de la talla de Skrillex, Alesso y Odesza, haciéndose su propio nombre desde 2014.

Ha remezclado éxitos de todo tipo y es seguro que su set en el Corona será todo lo que se necesite para encender la fiesta en el escenario. Imperdible ir a vivirlo.

Ahora dime cuál es tu favorita, y si aún no tienes tus boletos mantente atento de la página de Facebook de Armando Planes ya que estamos REGALANDO boletos.

También puede interesarte: Bud Light Hellow Festival