5 bandas de Rock nacional que han creado su éxito por medios propios
Aunque en la música nacional hay ejemplos de éxito en grandes disqueras y de gran publicidad en los medios, hay otras bandas que, más que por algunos de sus logros impresionantes, se han ganado un lugar en la memoria de los mexicanos por cuenta propia: organizando conciertos para su público, vendiendo su música de forma independiente y compartiendo su pasión por ella. Esto puede ser cierto para algunos de tus grupos de rock favoritos y que aquí te menciono 5 bandas de Rock nacional que han creado su éxito por medios propios ¿Eres fanático?
5. El Haragán y Compañía

Agrupación chilanga que estableció Luis Álvarez, quien comenzó su trayectoria en 1982 y por ello llevando más de tres décadas en los escenarios. El Haragán se le puso como sobrenombre al músico en 1987 tras una presentación en el Encuentro de Compositores del Estado de México, en el que hubo una confusión de su propio nombre con el de la canción que tocaría.
Dos años después surgió El Haragán y Compañía, formado junto con otros siete amantes de la música quienes trajeron un mar de instrumentos a las composiciones de Álvarez: bajo, batería, cello, trombón y violín. La agrupación ha explorado a través de sus más de 10 discos, géneros como el rock blues, el hard rock, el reggae y ritmos latinos.
En México se han vuelto una muestra clave del rock nacional siempre versátil y que conecta con el público. Esto, presentándose en festivales de toda la república y en ciudades como Los Ángeles y Chicago. Todo siempre gracias a la admiración del público y la propia dedicación de Luis Álvarez y compañía.
4. Barrio Pobre

Originarios de Neza y liderados por el vocalista Mario San, Barrio Pobre lanzó su primer disco independientemente en 2001, llamado «Sueños y realidades». Siempre desarrollándose en los géneros más acústicos, tocando rock blues, rock urbano y ocasionalmente rock and roll.
Su material discográfico se ha propagado de boca en boca y sus letras de amor de barrio de ciudad acompañadas de melodías tranquilas, los han caracterizado a lo largo de siete álbumes. Actualmente, siguen presentándose en muchos lugares de la capital, reuniendo a todos los que crecieron oyendo temas como Toda la noche y Ya no estás aquí.
3. Tex Tex

Una de las pocas agrupaciones de este tipo no salidos de la capital, Tex Tex (que es una abreviación de Texcoco Texcoco) se formó en San Juan Ixtenco, Tlaxcala por los tres hermanos Mújica: Lalo, Chucho y Paco Tex.
Desde que grabaran el demo de la canción El toque mágico en 1985 con la idea de ser un grupo reconocido de rock nacional, comenzaron a lanzar su material a través de la disquera independiente Discos GAS.
Lo más memorable de esta banda, cuya mezcla de corridos, rock and roll y música norteña se reflejan en su autodenominado rock ejidal, es su gran presencia en los escenarios. Siempre presentándose en el típico atuendo texano, llamando afectuosamente “muñecos” a sus fans y presentándose por igual en bares que en el extranjero.
Lalo Tex falleció en enero de 2016, pero los miembros restantes continúan su legado presentándose a la fecha.
2. Sam Sam

Desde los 70’s, el guitarrista Serafín Espinal incursionó en el mundo de la música con ganas de formar una banda de rock. Fue hasta inicios de 1991 que se unió a Raúl Moreno y Armando Hernández, los tres de Naucalpan, para formar el trío Sam Sam.
Su estilo puramente de rock urbano fue desarrollándose a través de las historias del barrio que contaba Serafín en canciones como De niña a mujer, dedicada a su hija, o No le peguen a ese niño. Esto acompañado de acordes y producciones sencillas, que hicieron llegar su presencia hasta el Perú y Colombia, gracias a sus experiencias comunes de temas controvertidos socioeconómicos.
A pesar que pasaron momentos fuertes, como la descarga eléctrica que deja en coma y posterior recuperación a Serafín por meses en 1999 o la partida de Raúl Moreno, Sam Sam sigue contando con el apoyo fiel del público nacional e internacional hasta la fecha.
1. Interpuesto

El grupo emerge en 1991 de Cuautitlán Izcalli, como un quinteto que presenta una propuesta de hard rock y rock and roll con su debut titulado «Maestro de la noche» bajo el sello independiente Cintas Denver.
Desde sus primeras canciones como la canción titular de su tercer álbum en 1993 «Historia de un minuto» o la sonada Volveré de su disco de 1996 «En guerra de amor», son muy recordados para el rock nacional. Sin importar los muchísimos cambios en integrantes que han tenido al paso de los años, la esencia del grupo original se mantiene viva.
Y tu favorita, ¿Cuál es?, ¿tu ya escuchaste su música?
También puede interesarte:
También puede interesarte:
ZOÉ es una banda querida, discurso social y frescura en su música
También puede interesarte:
Molotov se presenta en Naucalpan, en el Foro Felipe Villanueva.