¿Quieres leer más este año? Te recomiendo estos libros LGBTQ+

Por: Luis Palos

Iniciar un nuevo año puede ser una excelente oportunidad de establecer propósitos qué fomenten hábitos positivos. ¿Tienes el objetivo de leer más libros durante el 2025? Si es algo que te interesa, te dejo una lista con algunos de los libros LGBTQ+ más interesantes de Latinoamérica. Hay de todo, para todos los gustos e identidades:

El beso de la mujer araña de Manuel Puig

Clásico de clásicos. Se trata de una historia de amor y supervivencia en una cárcel argentina. Valentín Arregui, un preso político de izquierda, y Luis Molina, quien se encuentra detenido por ser gay, pasan sus días recreando distintas películas de la década de los 40. Gradualmente, se va desarrollando un romance entre los dos.

El lugar sin límites de José Donoso

Un clásico de la literatura chilena que explora la identidad y la pasión. La novela sigue la historia de la Manuela, un travesti que dirige un burdel y tiene una relación bastante particular con varios personajes; entre ellos su hija, “la Japonesita”, y “Pancho”, un joven camionero que tiene sentimientos por la Manuela. En 1977, Arturo Ripstein llevó la historia a la pantalla grande y en la película presentó el primer beso gay del cine mexicano.

El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata

Una obra pionera en la literatura mexicana que aborda la homosexualidad. Esta obra está narrada a modo de monólogo, como una entrevista ficticia a Adonis García, un hombre homosexual dedicado a la prostitución, desde sus primeros recuerdos, hasta los 25 años que terminan las grabaciones. Es la más representativa de la diversidad sexual en nuestro país. 

Amora de Rosamaría Roffiel

Se trata de una historia de amor sáfico; una oda a la amistad y la solidaridad entre un grupo de amigas que conviven en la capital mexicana de principios de la década de 1980. Se trata de un relato basado en las experiencias de la escritora, con algunos tintes ficticios, que resaltan la relación que tiene un grupo de mujeres que viven bajo un mismo techo y describe cómo se descubre la sexualidad a través de la convivencia y la forma en que todas ellas deben actuar bajo un sistema patriarcal que las oprime.

Las malas de Camila Sosa Villada

Una novela semiautobiográfica que explora la identidad travesti en Argentina. Las experiencias vertidas en el relato tratan sobre las dificultades que encontró durante toda su vida como travesti, pero también sobre la vida del grupo de trabajadoras sexuales (en su mayoría compañeras travestis) que conoce en el Parque Sarmiento, en Córdoba, Argentina.

Fruta verde de Enrique Serna

La narrativa bisexual también se hace presente, en esta historia de amor y deseo que desafía las normas sociales. En este relato con tintes biográficos, se explora la intimidad de tres personajes atraídos y enfrentados por el vértigo de lo prohibido: Germán Lugo, un joven y ambiguo aspirante a escritor; un dramaturgo homosexual, Mauro Llamas, dispuesto a valerse de todos los ardides lícitos e ilícitos para seducirlo; y Paula Recillas, la madre de Germán, una ama de casa divorciada, cuyo rigor moral se tambalea ante las insinuaciones eróticas de un guapo adolescente.

Antes que anochezca de Reinaldo Arenas

Un testimonio personal y político de un escritor cubano que luchó contra la opresión. Reinaldo Arenas cuenta en este estremecedor testimonio personal y político, las peripecias vitales e intelectuales de un homosexual en la Cuba castrista. Una autobiografía muy cruda, pero maravillosa.

Y esto es sólo para empezar, porque la lista es aún más larga de lo que podrías creer. ¿Te atreves a explorar la diversidad en la literatura de autores con experiencias similares a la nuestra? Espero que esta lista te inspire a descubrir nuevas historias y perspectivas. ¡Disfruta y no olvides compartir las lecturas con todos!