Por: Armando Planes
Vivimos los pasos de las personas que nos precedieron, que hicieron más ancho el camino en donde podemos transitar con mayores derechos y libertad de ser nosotros mismos. A lo largo de la historia, muchas personas LGBTQ+ han luchado valientemente por la igualdad, los derechos humanos y la aceptación de la diversidad sexual y de género. Sus esfuerzos no sólo han tenido un impacto profundo en las leyes y políticas, sino que también han inspirado a generaciones enteras de personas a ser auténticas y a luchar por un mundo más inclusivo. A continuación, te comparto algunos de los activistas LGBTQ+ más influyentes que han dejado una huella imborrable en la lucha por los derechos de nuestra comunidad. Viva el amor y la libertad de vivir nuestra identidad.
Marsha P. Johnson
Marsha P. Johnson fue una de las figuras más emblemáticas de la lucha por los derechos de las personas transgénero y así como una activista por los derechos de las personas VIH positivas a través de su participación en ACT UP. Su imagen es sumamente famosa, siendo una de las líderes LGBTQ+ por excelencia. Nacida en Nueva Jersey, Marsha se trasladó a Nueva York, donde se convirtió en una figura clave en el movimiento de liberación en los años 60 y 70. Su participación en los disturbios de Stonewall en 1969, que marcaron el inicio del movimiento moderno de derechos civiles LGBTQ+, la convirtió en un ícono de la resistencia contra la opresión. A lo largo de su vida, luchó por la visibilidad, los derechos y la protección de las personas trans, especialmente aquellas que vivían en situación de pobreza o sin hogar. Marsha sigue siendo un símbolo de valentía, lucha y comunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo expresar tu identidad a través de la ropa
Sylvia Rivera
Compañera de lucha de Marsha P. Johnson, fue otra activista transgénero de gran influencia. Fundadora junto con Marsha del Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), Sylvia luchó incansablemente por los derechos de las personas trans y racializadas, así como por los derechos de las trabajadoras sexuales. A lo largo de su vida, Sylvia desafió las normas y luchó por visibilizar las identidades de género fuera del binarismo tradicional. Su valentía y su lucha por los derechos de los más vulnerables en la comunidad LGBTQ+ han sido fundamentales en la historia del activismo transgénero.
Harvey Milk
TE PUEDE INTERESAR: Tipos de relaciones afectivas que puedes tener
Milk fue el primer funcionario electo en los Estados Unidos que abiertamente se declaró gay. Fue un activista y político visionario que se dedicó a defender los derechos de la comunidad LGBTQ+, trabajando para combatir la discriminación y promover leyes más inclusivas. Elegido como supervisor del condado de San Francisco en 1977, Harvey Milk se convirtió en un símbolo de esperanza para muchas personas LGBTQ+.
Su legado sigue vivo, y puedes encontrar películas que retratan su vida, como Milk: Un hombre, una revolución, una esperanza (2008), por el director Gus Van Sant.
Nancy Cárdenas
En México también tenemos grandes figuras como Nancy Cárdenas. Ella fue una destacada locutora, actriz, escritora, directora de cine y realizadora de teatro mexicana, pionera del movimiento de liberación LGBTQ+ en nuestro país. En 1974, fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH), la primera organización homosexual del país, y en 1975 coescribió el Manifiesto en defensa de los Homosexuales en México junto a Carlos Monsiváis. Fue una figura clave en la visibilidad de la comunidad gay, destacándose por sus intervenciones en medios y por su liderazgo en la primera marcha del orgullo gay en 1978. También fue feminista y sexóloga, ofreciendo conferencias y seminarios sobre estos temas. En 1979, dirigió el largometraje documental México de mis amores. En su honor, se nombró el Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico de México y América Latina como el Centro Nancy Cárdenas.
TE PUEDE INTERESAR: Series y pelis que celebran nuestras identidades
Ociel Baena
Fue le primer magistrade no binarie en México y América Latina, al asumir en 2022 un cargo en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, donde su título fue reconocido oficialmente con lenguaje inclusivo. Activista destacade de la comunidad LGBTQ+, luchó por la visibilidad y los derechos de las personas no binarias. En 2023, obtuvo el primer pasaporte mexicano que reconocía su género no binario. Su muerte trágica, junto a su pareja, en noviembre de 2023, generó una gran ola de protestas en México, exigiendo justicia. Ociel Baena deja un legado de inclusión y justicia para las personas trans y no binarias en el país. ¡Y la que siga luchando por sus derechos!
Estos son sólo unos pocos nombres. Pero en la historia han habido muchos más. Tan sólo en México se cuenta el nombre de Luis González de Alba, Carlos Monsiváis, Salma Luévano, Kenia Cuevas, etcétera. Te invito a que investigues su legado y recuerdes que la lucha sigue. Estos activistas, entre muchos otros, han dejado una marca indeleble en la historia del activismo LGBTQ+. Su legado sigue vivo hoy, en la resistencia, la visibilidad y el empoderamiento de nuestra comunidad.