5 razones para montarte en el Chepe esta temporada
El CHEPE es un ferrocarril de lujo en México súper tradicional y que cualquier aventurero amará conocer; si tu siguiente trip es por el norte del país, te voy a recomendar un paseo en este tren inolvidable, lleno de historia, tradiciones, pueblos y muchos paisajes, justamente hace parada en 5 pueblos impresionantes para visitar.
Su nombre surge por Tren Chihuahua – Pacífico (Tren del CH-P o Chepe) y es toda una experiencia que recorre la Sierra Taraumara, desde las Barrancas Cobre hasta Sinaloa.
Verás a México desde una perspectiva única en un ferrocarril, ahora de lujo. ¡Considéralo para tu siguiente viaje!
El Fuerte

El Pueblo Mágico «El Fuerte» es un pequeño lugar a la orilla del Río Zuaque, reconocido por la construcción de un fuerte que data de los tiempos de la Nueva España (1610).
También, este lugar tiene un lugar privilegiado en Sinaloa, ya que alrededor se encuentran 7 centros ceremoniales que provienen de diferentes culturas indígenas, entre ellas: yaquis, rarámuris y quimas. Podrás hacer diferentes actividades, como: caminatas, kayak, paseos en balsas, ver espectáculos de danza y disfrutar de la gastronomía tradicional. De lo más padre de este pueblo son sus hoteles, que son antiguas mansiones españolas con ajustes de lujo para tu comodidad.
Divisadero

El Tren del Chepe tiene una estación impresionante llamada «Divisadero», donde se encuentran tres cañones importantes de la Sierra Tarahumara (Urique, Tararecua y del Cobre).
La belleza de sus paisajes es verdaderamente un espectáculo para disfrutar, que se puede hacer desde tirolesas, teleférico (a más de 400m de altura), cuatrimotos, bicis de montaña y Zip Rider (tirolesa de 2,650 m, la más larga del mundo). Si bien no es un pueblo el Divisadero, si es un destino lleno de actividades y cultura, donde encuentras diferentes comunidades Trahumaras, comida regional y venta de artesanías.
Bahuichivo

Este pueblo por el que pasa el Tren del Chepe está ubicado en el municipio de Urique, justo al borde de la Barranca de Urique. Es un pueblo maderero por excelencia y su historia de asentamiento viene de las misiones jesuitas. Podrás visitar diferentes lugares, como: la Cascada Cerocahui, el Cerro Gallegoy la Iglesia La Misión Jesuita de San Francisco. Es un lugar muy pequeño, pero acogedor para pasar un agradable rato.
Creel

Otro Pueblo Mágico de la ruta del Tren del Chepe es «Creel», la puerta de entrada a la Sierra Tarahumara.
Hay infinidad de actividades extremas y extraodinarias para hacer, como: visitar el Lago Arareko, la Misión de San Ignacio, el Parque de aventura “Barrancas del Cobre”, la Cascada de Cusárare (con una caída de 30 m), las Aguas termales de Recowata (se mantienen a 35°C durante todo el año.), la Cascada de Basaseachic (con 246 m de caída), el Valle de los Hongos, el Valle de las Ranas, el Valle de los Monjes y muchísimo más.
Chihuahua

La capital del Estado de Chihuahua, si bien no es un pueblo, es uno de los destinos y estaciones de donde parte el Tren del Chepe (la terminal oriental).
Tiene distintos lugares que la hacen famosa, como: la catedral de estilo barroco español, el Palacio de Gobierno construido en el siglo XVIII, La Quinta Gameros (de arquitectura francesa), Museo de la Revolución, Museo Casa Juárez, Museo Arte Sacro y Casa Chihuahua.
Todos estos destinos son parte del Chepe, sin embargo, el costo del tren y de las actividades en los pueblos son independientes. Cada lugar tiene sus tarifas, así como cada ruta del tren (Chepe Express y Chepe Regional) tiene un precio específico, pero eso no es impedimento ya que si quieres puedes pagar tus viajes a meses sin intereses Solicita tu tarjeta aquí .
Para más información checa la página oficial: www.chepe.com.mx
También puede interesarte:
Los 5 secretos más fascinantes del jardín escultórico de Xilitla
También puede interesarte:
Piérdete en Chachalacas, un paraíso desconocido de Veracruz.
También puede interesarte: