5 países que buscan competir con las aguas locas mexicanas

Dentro de lo más fino que encontramos de la coctelería y bebida mexicana, las aguas locas sí que son representativas. Esta mezcla icónica que se hace de panales de Tonayan y el alcohol que se tenga a la mano con agua de sabor varias, llámese Tang, Boing u otro. Lo importante en la fiesta es que se suba y la cruda al rato, ni se hable.

Fuente: BigSus (via Wikimedia Commons)

 

Claro que los mexicanos no seremos ni los primeros ni los últimos en sacar alternativas cuestionables para cuando hay poco varo, por lo que si te has preguntado ¿Cómo son las aguas locas de otros países? te tengo algunas respuestas.

1. E.U.A

Como primer ejemplo, en las fiestas de fraternidades, en el ambiente universitario y cuando los bolsillos están casi vacíos, en muchos estados de E.U.A. el ingrediente básico por excelencia es el Four Loko.

Fuente: Barry Mulling (via Flickr)

Pues cómo no, si esta línea de bebidas «energéticas» mezcladas con cafeína, cerveza y licor de ajenjo nació en 2005 por la necesidad de estas mismas fiestas en sacar alcohol económico y que emborracha muy rápido (el precio original era de 3 dólares por lata).

Si bien en esta nación la fórmula ya no incluye cafeína, la reputación que se ha ganado como «cocaína líquida» está bien merecida, pues aunque su volumen de alcohol no supera el 16%, la borrachera que provoca a la mayoría de las personas es impresionante. Claro que buscando un poco en lugares de mala muerte se encuentra dónde comprar la receta original de este potente veneno.

2. Brasil

Con esto, es obvio que la costumbre de combinar bebidas energéticas con alcohol no se limita a un solo país. En el caso de Brasil, Guaraná Antárctica es un refresco ácido que se prepara con guaraná que a su vez contiene niveles considerables de cafeína.

Entre la juventud brasileña, cuando se busca ahorrar y preparar algo que se te suba rápido, suele mezclarse con cerveza y bebidas de dudosa calidad. Los efectos sobre la resaca, claro, son igual de agresivos.

 

Fuente: Guarana Antarctica Australia (via Facebook)

 

3. España

Por otra parte, España tiene su buena parte de aguas locas.

El Agua de Valencia, originado en esa provincia, es un cóctel de champaña, zumo de naranja, vodka y ginebra. Suena muy normal, ¿no? Pues si bien se creó con cierto prestigio en mente, se ha adaptado para satisfacer las necesidades parranderas entre los jóvenes.

Se prepara por igual en garrafones o cualquier recipiente grande a la mano, se le agregan más tipos de bebidas de cualquier grado de alcohol y pa’ dentro.

Fuente: valenciasecreta.com

Otra bebida estelar, esta vez de La Rioja, es el zurracapote. Tiene parecido entre ponche y sangría y se prepara como esta última, poniéndole vino de cartón barato, fruta picada y además mucho azúcar para potenciar los efectos embriagantes al tope.

4. Chile

Fuente: gaiadesign.com.mx

Algo un poco similar se acostumbra en Chile, donde el vino tinto del cartón más económico que haya se combina con refresco de cola como la Coca en una garrafa. Se agita y a que dure toda la noche. También es llamado licor de ave, que no será por su poca finura sino porque jote es como se le conoce al buitre en tierras chilenas. Comparado con otros ejemplos, este no está tan grave.

5. Cuba

Y como olvidar el típico cuba libre de Cuba, el cual contiene Refresco tu kola, ron, limón y hielo y que es una bebida súper  popular entre los jóvenes de este país.

Fuente: Chowhound

Será muy común ver a los cubanos tomando en la fiesta sobre el malecón y bailando acompañados de una buena cuba libre, al ser una bebida dulce amenaza con dar cruda al día siguiente.

Así que ya sabes, no estamos solos cuando de tomar fuerte y economizando se trata, pues como estos ejemplos hay muchos más. ¿Te animarías a probarlos?

También puede interesarte:

5 motivos para deleitar tu paladar en el Festival Mezcal y Chocolate

También puede interesarte:

Descubre estos 5 divertidos antros que abren entre semana

También puede interesarte:

Christmas drinks, el Pop Up NAVIDEÑO que no puedes perderte